Mawi vs. Trello

Arquitectura

La gestión de proyectos en la industria de la construcción requiere mucho más que organizar tareas en tableros bonitos. Involucra coordinación en campo, control de calidad, seguimiento de avances físicos, gestión de contratistas, materiales y cumplimiento de presupuestos y cronogramas.

Herramientas como Trello se han vuelto populares por su facilidad de uso y enfoque visual. Pero, ¿es suficiente para manejar la complejidad de un proyecto de obra? En este artículo, compararemos a profundidad Trello y Mawi, una plataforma diseñada específicamente para constructoras.

1. ¿Qué es Trello?

Trello es una herramienta de gestión de proyectos basada en tableros Kanban. Su enfoque está en la organización de tareas, asignación de responsables y visualización de flujos de trabajo.

✅ Es simple, visual e intuitiva.
✅ Ideal para equipos pequeños y flujos de trabajo básicos.
❌ No está diseñada para industrias técnicas como la construcción.

📌 Caso típico: Una agencia creativa organiza sus campañas publicitarias usando Trello, dividiendo tareas en «Por hacer», «En proceso» y «Hecho».

2. ¿Qué es Mawi?

Mawi es una plataforma SaaS diseñada específicamente para empresas constructoras. Su enfoque está en la ejecución de obra en tiempo real. Incluye funcionalidades para planificación, seguimiento de obra, control de calidad, gestión de contratistas, materiales, incidencias y más.

✅ Pensada para la realidad operativa de obra.
✅ Optimiza tiempos, reduce errores y centraliza toda la operación.
✅ Accesible desde campo y oficina.

📌 Caso típico: Una constructora usa Mawi para seguir el avance diario de sus proyectos, registrar incidencias, coordinar a contratistas y generar reportes automáticos para gerencia.

3. Comparación general

CaracterísticaMawi 🏗️Trello 📋
EnfoqueGestión de obrasGestión de tareas generales
Tipo de plataformaSaaS (nube, especializado)SaaS (nube, generalista)
Gestión de contratistas✅ Sí❌ No
Control de calidad✅ Sí❌ No
Reportes de avance en obra✅ Sí❌ No
Checklists de inspección✅ Sí❌ No
Evidencia fotográfica✅ Sí❌ No (requiere plugins)
Acceso móvil optimizado para campo✅ Sí⚠️ Básico
Colaboración simultánea✅ Alta✅ Alta
Curva de aprendizajeBajaMuy baja

4. Profundizando en diferencias clave

A. Enfoque funcional

Mawi está diseñada para resolver los dolores diarios de una constructora: avances físicos, evidencias, materiales, logística y control en obra.
Trello, en cambio, se basa en tareas genéricas: «hacer», «pendiente», «hecho».

📌 Si necesitas registrar quién colocó las columnas del segundo piso, cuándo lo hizo, con qué materiales y evidencias fotográficas, Mawi lo hace. Trello no.

B. Gestión de contratistas y tareas asignadas

Mawi permite asignar actividades por empresa contratista, medir avance físico por frente de obra y controlar entregables.

Trello permite asignar tareas a usuarios, pero no distingue entre equipos contratistas ni mide rendimientos ni cumplimiento técnico.

📌 Una constructora que usa Mawi puede saber qué contratista lleva retraso, cuánto ha avanzado y si ha tenido observaciones de calidad.

C. Control de calidad y listas de inspección

Mawi tiene módulos específicos para inspecciones de calidad, checklists de ejecución y observaciones documentadas con evidencia.

Trello no incluye nada relacionado a calidad constructiva. Solo permite crear tarjetas o checklists básicos.

📌 Ejemplo real: Un jefe de obra registró un fallo en cimbra, lo corrigió en Mawi, y quedó documentado con foto, hora y responsable. Imposible hacerlo en Trello sin herramientas externas.

D. Reportes y visibilidad ejecutiva

Mawi genera reportes automáticos de avance físico, cumplimiento de tareas, control de calidad e incidencias, listos para ser enviados a gerencia o clientes.

Trello no genera reportes automáticos. Si quieres métricas, debes hacerlo a mano o con herramientas adicionales como Butler, Power-Up o exportaciones.

📌 En una reunión de avance, con Mawi tienes la información lista. Con Trello necesitas preparar el reporte antes.

E. Acceso en obra y movilidad

Mawi fue diseñado para ser usado en campo. Su interfaz móvil está optimizada para operativos, con botones grandes, carga rápida y opción de trabajo sin conexión.

Trello tiene aplicación móvil funcional, pero no está optimizada para entornos de obra ni registro técnico.

📌 Un supervisor en obra puede documentar su inspección con Mawi en 2 minutos. En Trello, eso requiere múltiples pasos y adaptaciones.

5. Casos de uso ideales

Trello es ideal para:

  • Equipos pequeños no técnicos.
  • Coordinación general de tareas de oficina o marketing.
  • Proyectos internos de corta duración.

Mawi es ideal para:

  • Empresas constructoras con múltiples obras activas.
  • Gestión de campo y oficina central.
  • Seguimiento detallado, técnico y con evidencia.

📌 Si gestionas una campaña publicitaria, Trello funciona. Si diriges una obra de 15 MDP, necesitas Mawi.

6. ¿Se pueden usar juntos?

Sí, pero no es lo más eficiente. Trello podría usarse para tareas generales o administrativas internas. Pero en obra, Mawi es superior en todos los aspectos.

Además, el uso de dos sistemas genera duplicidad, confusión y pérdida de tiempo.

📌 Recomendación: migra todo lo que implique ejecución, calidad, contratistas o avance a Mawi y deja Trello solo para tareas administrativas si fuera necesario.

7. Comparativa de retorno de inversión (ROI)

Mawi: Al centralizar procesos, reducir errores, mejorar la visibilidad y agilizar la toma de decisiones, el ROI se ve desde el primer proyecto.

Trello: Puede ser gratuito, pero al no adaptarse a construcción, el costo oculto en errores, retrasos y falta de visibilidad es alto.

📌 Una constructora que migró de Trello a Mawi ahorró 12 horas por semana en reportes, redujo en un 25% los retrabajos y ganó mayor control de sus contratistas.

Conclusión

Trello es útil, pero no fue hecho para construcción. Mawi sí. Si eres parte de una empresa que construye, coordina, supervisa o entrega proyectos, necesitas más que un tablero visual: necesitas control total.

📈 Mawi te ofrece eso y más. Solicita una demo hoy y transforma la forma en que gestionas tus proyectos.