Introducción
En la industria de la construcción, la gestión eficiente de proyectos, equipos y recursos es vital para el éxito. Durante años, muchas empresas han recurrido a ERP (Enterprise Resource Planning) como solución integral para manejar múltiples áreas de negocio. Sin embargo, los ERP tradicionales suelen ser costosos, complejos y poco flexibles para las necesidades específicas del sector construcción.
En contraste, Mawi ha sido diseñado desde cero para resolver los desafíos reales de las constructoras modernas. Desde el control de obra en tiempo real hasta la automatización del control de calidad y la gestión de contratistas, Mawi ofrece una solución específica y ágil.
En este artículo, compararemos Mawi con los sistemas ERP tradicionales, para ayudarte a tomar una decisión informada sobre cuál solución es mejor para tu empresa constructora.
1. ¿Qué es un ERP y por qué muchas constructoras lo adoptan?
Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema integral que permite gestionar las operaciones centrales de una empresa, como contabilidad, inventario, compras, recursos humanos y más. En teoría, un ERP busca centralizar la información y unificar procesos.
🏢 Ventajas comunes de un ERP:
- Integración de procesos empresariales en una sola plataforma.
- Control financiero y contable robusto.
- Reportes gerenciales centralizados.
- Automatización de flujos administrativos.
📌 Problema: Aunque un ERP ofrece beneficios claros en empresas de manufactura o retail, en construcción suele quedarse corto en el seguimiento de obra, control de calidad o coordinación entre campo y oficina. Además, su implementación puede ser costosa, lenta y con alta curva de adopción.
2. ¿Qué es Mawi y por qué es diferente?
Mawi es una plataforma digital desarrollada exclusivamente para la industria de la construcción. A diferencia de los ERP genéricos, Mawi no busca abarcar todo, sino resolver con precisión los principales dolores operativos de las constructoras.
🏗️ Ventajas específicas de Mawi:
- Control de calidad en obra con checklists digitales.
- Gestión de contratistas, proveedores y reportes de avance.
- Seguimiento en tiempo real desde oficina y campo.
- Control de materiales, logística y recursos.
- Coordinación de equipos mediante flujos visuales y notificaciones.
📌 Ejemplo: Una constructora que reemplazó su ERP por Mawi logró reducir un 25% los retrabajos y un 30% los tiempos de reporte entre supervisores y gerencia.
3. Comparativa clave: Mawi vs. ERP
A. Especialización en construcción
✅ Mawi: Especializado 100% en construcción. Incluye módulos pensados para obras: calidad, contratistas, materiales, avances, incidencias.
❌ ERP: Generalistas. No incluyen herramientas específicas de seguimiento en campo o control de calidad.
📌 Impacto: Las constructoras pierden tiempo adaptando un ERP a sus procesos, mientras que Mawi se adapta desde el día uno.
B. Facilidad de implementación
✅ Mawi: Plataforma ligera y ágil. Puede implementarse en semanas. Capacitación sencilla para operativos y administrativos.
❌ ERP: Implementación compleja. Requiere meses, consultores externos y alto costo inicial.
📌 Ejemplo: Una PYME constructora tardó solo 10 días en operar con Mawi, frente a 8 meses que le habría tomado configurar su ERP heredado.
C. Visibilidad y seguimiento en obra
✅ Mawi: Registro de avances en campo con evidencia fotográfica. Supervisión en tiempo real.
❌ ERP: No ofrece visibilidad directa en campo. Los reportes se generan de forma manual o tardía.
📌 Ejemplo: Con Mawi, los jefes de obra pueden subir fotos, incidencias y avances desde el celular, algo imposible en un ERP tradicional.
D. Gestión de contratistas y calidad
✅ Mawi: Modulo específico para evaluar contratistas, gestionar tareas, controlar calidad con listas de verificación.
❌ ERP: No incluye funcionalidades especializadas. Se requieren módulos extra o sistemas satélite.
📌 Ejemplo: Una constructora redujo un 40% los fallos en obra al implementar el módulo de calidad de Mawi.
E. Costos y retorno de inversión
✅ Mawi: Modelo SaaS accesible. Costo por usuario o proyecto. Rápido retorno de inversión.
❌ ERP: Licencias costosas, mantenimiento técnico y personalización extra. Alto costo de propiedad.
📌 Ejemplo: Empresas que cambiaron su ERP por Mawi reportan ahorros de hasta 60% en costos tecnológicos.
4. Casos reales: Empresas que migraron de ERP a Mawi
Caso 1: Constructora mediana con ERP genérico
Problema: El ERP no ofrecía módulos específicos para el seguimiento en obra ni control de calidad. La información tardaba en fluir desde campo a oficina.
Solución: Implementaron Mawi como sistema operativo de obra.
Resultados:
✅ Reducción de 30% en tiempos muertos.
✅ Mejor comunicación entre áreas.
✅ Reportes automáticos y en tiempo real.
Caso 2: Empresa de infraestructura pública
Problema: Su ERP integraba contabilidad y compras, pero no permitía ver el estado real de cada frente de obra.
Solución: Usaron Mawi para centralizar control de contratistas y reportes de avance.
Resultados:
✅ Coordinación efectiva entre supervisores, contratistas y gerencia.
✅ Reducción de retrabajos y sobrecostos.
✅ Mayor cumplimiento normativo.
5. ¿Cuándo elegir Mawi y cuándo un ERP?
Necesidad | Mawi 🏗️ | ERP 📊 |
Gestión contable y financiera | ❌ (se puede integrar con ERP contable) | ✅ Sí |
Seguimiento de obra en campo | ✅ Sí | ❌ No |
Control de calidad e incidencias | ✅ Sí | ❌ No |
Gestión de contratistas y tareas | ✅ Sí | ❌ No |
Reportes en tiempo real | ✅ Sí | ❌ Tardíos |
Curva de aprendizaje | Baja (intuitivo) | Alta (técnico) |
Tiempo de implementación | Rápido (días/semanas) | Lento (meses) |
Costo | Bajo/mediano | Alto |
📌 Conclusión: Si tu empresa necesita una solución administrativa contable robusta y ya cuenta con procesos maduros, un ERP puede ser adecuado. Pero si buscas una solución centrada en ejecución, control y visibilidad en obra, Mawi es la mejor opción.
6. Cómo combinar Mawi con tu ERP actual
Mawi no busca reemplazar todos los sistemas, sino complementar lo que un ERP no puede cubrir. Muchas empresas integran Mawi con su ERP contable para tener lo mejor de ambos mundos.
🔗 Ventajas de la integración:
- Información financiera fluye al ERP desde Mawi.
- Mawi concentra la operación y ejecución del proyecto.
- Reportes más ricos y confiables para la toma de decisiones.
📌 Ejemplo: Una constructora integró Mawi con su sistema contable en 3 semanas, y logró mayor claridad operativa sin perder su infraestructura financiera.
Conclusión
Los ERP tradicionales ofrecen control financiero, pero no fueron diseñados para la realidad dinámica de la construcción. Mawi es la plataforma ideal para empresas que buscan eficiencia operativa, control de calidad, seguimiento de obra y coordinación de contratistas en tiempo real.
Si tu empresa quiere optimizar la ejecución sin sacrificar visibilidad, Mawi es tu mejor aliado.
📈 Transforma la gestión de tus proyectos con Mawi. Solicita una demo aquí.