¿Vas a empezar un nuevo negocio o querés renovar el que tenés? Y te surge la duda, ¿Qué color le va bien a mi negocio para atraer más clientes? Esta es una pregunta muy convencional que nace en todos los emprendedores, pero tenemos una buena noticia. ¡Estás en el lugar correcto!
En este blog te explicaremos todo sobre la teoría del color, consejos para que tu negocio luzca del color ideal, así, podrás seleccionar el tono adecuado y dar rienda suelta a tu emprendimiento.
Conocer la teoría del color y emplearla en la selección de colores para negocios, es una de las estrategias que te permitirán atraer clientes y, por ende, posicionar tu imagen corporativa en la mente del consumidor. Pero si tu negocio es digital, podés considerar utilizar los mismos colores para diseñar tu página web, blog, logo o papelería.
Cuando tenemos un negocio físico o virtual, la primera tarea que tenemos después del nombre, es definir un logo que identifique la marca, sus valores y objetivos, ya que es importante definir la imagen corporativa, paso a paso.
Existen colores que poseen un gran efecto psicológico en los seres humanos, para ello la importancia de aprender el significado de los tonos y el efecto que produce cada uno.
Para aumentar sus posibilidades de éxito, se debe comprender la rueda de colores, encontrar combinaciones que ayuden a atraer clientes potenciales y experimentar con algunas opciones diferentes antes de tomar una decisión final.
Los efectos del color en el comportamiento humano se han estudiado profundamente durante los últimos años a través de una práctica llamada psicología del color. Esto significa que, en la mayoría de los casos, se debe realizar algunas pruebas para determinar qué tonos hacen que la gente quiera comprar sus productos.
Según estudios e investigaciones, se determinó que los clientes potenciales tardan un minuto y medio en pensar en un producto y determinar si les gusta o no. Y eso sucede porque alrededor del 90% de toda esta decisión se atribuye a la combinación de colores, que tiene la capacidad de influir en cómo se sienten los clientes en ese momento específico.
Y, si bien esto no prueba necesariamente que el empleo de una combinación específica aumentará automáticamente sus ventas, es evidencia suficiente para tener en cuenta los colores al crear sus materiales de marketing.
Por lo tanto, implementar los esquemas de color correctos en su sitio y materiales promocionales puede ser exactamente lo que necesita para obtener más clientes.
Ahora te preguntarás, ¿Cuál es la importancia de implementar los colores de la manera correcta?
Aquí te vamos a hacer varias preguntas, para vos, ¿cuál es el color más alegre? ¿Qué colores nos hacen tener pensamientos de bienestar? ¿Qué colores están asociados con otros sentimientos de abundancia y felicidad?
Cada una de estas preguntas tiene múltiples respuestas dependiendo del objetivo y la persona a la que se le pregunte. Se debe tener presente que el estado de ánimo influye mucho en la respuesta.
Recuerde, no existe una fórmula perfecta para identificar el mejor esquema de color, por lo que deberá evaluar a su audiencia y tener en cuenta su propósito final al elegir una combinación para su estrategia de promoción.
La clave para implementar los colores de la manera correcta es hacer coincidir la intención que tiene un usuario cuando ve su producto.
Consejos para elegir los colores de su marca
Los colores primarios
•Amarillo
•Rojo
•Azul

Los colores secundarios
•Rojo + amarillo = naranja.
•Amarillo + azul = verde.
•Azul + rojo = Morado.

Los colores terciarios

Psicología de los colores y efecto en las personas
• Psicología del color rojo

El rojo es el color más poderoso. Se cree ampliamente que el rojo puede desencadenar una emoción intensa e incluso provocar una acción inmediata. El rojo hace que el corazón lata más rápido, iniciando el impulso de tomar una decisión o una compra. El rojo se usa a menudo en la publicidad a través de una llamada a la acción.
• Psicología del color blanco

El blanco es muy efectivo como color secundario en el comercio minorista porque le da al comprador una sensación de equilibrio. Los elevadores, estantes y letreros de acrílico blanco se encuentran entre los elementos más comunes de una exhibición minorista.
Este tono genera una sensación de limpieza y suavidad. Este se utiliza en joyerías, tiendas de ropa, tecnología y negocios exclusivos que representen elegancia y sofisticación.
• Psicología del color amarillo

•Psicología del color naranja

•Psicología del color verde

El verde representa marcas y productos ecológico, es efectivo para presentar un producto natural o reciclado, o que esté relacionado con sostenibilidad. Ciertos tonos de verde pueden adquirir un significado más cognitivo. Por ejemplo, los verdes más oscuros pueden transmitir alta calidad y riqueza. En 1992, el ex director ejecutivo de Starbucks, Howard Shultz, rediseñó el icónico logotipo de la sirena y cambió el color de marrón a verde intenso. Cuando se le preguntó por qué decidió evolucionar la marca, simplemente dijo que el color verde era «más afirmativo».
•Psicología de color azul

• Psicología color Morado

• Psicología del color rosa

El rosa a menudo se asocia con la feminidad, ese no es necesariamente el único beneficio de incorporarlo a su exhibición. Marcas como Barbie y Victoria’s Secret PINK capitalizan el estrógeno del rosa, pero las marcas de tecnología como LG usan el rosa como un activo caprichoso y animado para su marca. El rosa denota juventud, que puede ser una herramienta invaluable para exhibir alimentos, especialmente alimentos que podrían no clasificarse como particularmente saludables, como Taco Bell, Baskin Robbins y Dunkin’ Donuts.
Entonces, ¿cuál deberías usar?