Añade aquí tu texto de cabecera
Si hacés dietas estrictas, contás cuantas calorías consumís al día, te privas de comer ciertos alimentos, o te sentís culpable cada vez que comés aquella porción deliciosa de pastel de chocolate; seguí leyendo, que estamos seguros te van a interesar los consejos que tenemos para vos.
Existe un término llamado “mindful eating” el cual consiste en entender y prestar atención a lo que comemos, así como tomar consciencia en la relación que llevamos con la comida y los sentimientos que esta evoca en nosotros, pero ¿cuáles son los beneficios de tomar consciencia en lo que comemos?
Primeramente, es importante enfocarnos en el momento justo en el que comemos, vivir ese presente y sobre todo prestar atención a esas emociones y pensamientos que nos embargan mientras comemos, preguntarnos e interiorizar: qué, cómo, cuánto y el por qué de lo que ingerimos es importante para tener una “relación sana” con la comida.

Es vital prestar atención a todos los sentidos y sensaciones durante el acto de comer, no se trata de seguir una dieta sino realmente disfrutar de los alimentos, y si conocemos realmente cómo y el por qué lo estamos haciendo podemos llegar a hacerlo de forma saludable.
Aprendé a escuchar tu cuerpo y sus necesidades, pon en equilibro la satisfacción y la salud, no te prives de comer alimentos que te gusten, pero cuida la cantidad y la constancia en que los consumís, no te autosabotees con pensamientos negativos o de culpa, trata de asesorar tu proceso con un especialista que te asesore y guie si se te complica hacerlo por vos mismo.
Te aconsejamos que:
· Si no tienes hambre evita comer, es decir come por apetito y trata de discernir cuando lo haces por ansiedad.
· ¡Despacio! Sí, come despacio, disfruta cada bocado, sin prisas, respeta el tiempo de comer y saborear cada bocado para facilitar la digestión.
· Conócete y no dejes que sentimientos como la culpa y la ansiedad tengan una influencia en lo que consumes.
· Asocia comer con momentos agradables.

El principal beneficio del Mindful eating es tener una relación sana y mejorar la calidad de vida, pero también:
· Harás visibles otros aspectos que tal vez estés disfrazando con el mal comer por ejemplo la ansiedad o la depresión.
· Disfrutarás comer y te sentirás satisfecho y feliz de hacerlo ya que lo harás conscientemente y prestando atención al por qué lo estás haciendo, mejorando tus hábitos alimenticios.
· Ayudarás al control de tu peso, no te olvides de realizar ejercicio.
· Identificarás comportamientos poco saludables como los atracones.
Si apenas vas a empezar a construir una relación sana con la comida te recomendamos que te asesores con un profesional que guíe tu proceso. En MAWI estamos seguros de que si aplicas el “mindful eating” mejorarás tu relación con la comida y disfrutarás muchísimo de comer de ese pastel de chocolate…